Distimia Agorafóbica da un grito de aliento en “El Mar”, su nuevo sencillo.
Luego de un largo periodo de silencio, la joven banda bogotana regresa con el segundo sencillo de lo que será su primer álbum de larga…
Luego de un largo periodo de silencio, la joven banda bogotana regresa con el segundo sencillo de lo que será su primer álbum de larga duración.
Por allá en el 2018, cuando el año parecía no dar más luego de los fervientes debuts de Quemarlo Todo Por Error, Los Fumadores, Aguas Ardientes y ha$lopablito, una banda de peladitos decidió tomarse el under por sorpresa. Distimia Agorafóbica debutó con el EP “Afugias” en noviembre del mismo año y rápidamente se convirtieron en los nuevos favoritos de la ciudad. “Me la chupan Los Fumadores”, susurraban en el interludio de su corto pero sustancioso disco. Baladas grises y caídas hiperactivas.
Tocaron y tocaron y no pararon de tocar con aforos llenos de un público, en su mayoría menor de edad, en eventos organizados por el colectivo Adelante, el cual fundaron con más bandas amigas.
En marzo del 2019, Distimia lanzó Desespero. Luego de eso, silencio. Hablamos con Cristian Garzón, cantante y guitarrista de la banda, sobre el año de pausa, su nuevo sencillo “El Mar” y el disco que viene.
Juan Antonio Carulla: Ya va más de un año sin música nueva de Distimia, desde Desespero que fue en marzo del año pasado. ¿Qué pasó después de esa canción?
Cristian Garzón: Nosotros sacamos Desespero como un single, sabiendo que íbamos a hacerlo parte de un disco que ya teníamos pensado. En el momento sólo teníamos demos de las canciones y más o menos una línea que ya sabíamos por donde apuntarla. Durante todo este tiempo después de sacar Desespero, en realidad estábamos cada uno pasando por cosas difíciles en nuestras vidas y no queríamos forzar la grabación del disco, entonces básicamente lo único que hacíamos era vernos sólo para pasar tiempo juntos. Conocernos más y más. Distimia para nosotros no es solo hacer música y ya, siempre tenemos en mente que somos solo uno al momento de tocar o hacer música.
Después de todo eso, llego un momento en el que Adelante se vio quebrantado por problemas internos que en realidad fueron bobadas. Ahí en ese preciso momento fue cuando hablamos todos en Distimia y dijimos que era el momento perfecto para sacar nuestro disco y empezar a pulir todo lo que teníamos. Como que el único ingrediente que a todos nos hacia falta era ese poquito de sentimiento de conexión total entre los cuatro. Después de haber pasado muchas cosas juntas fue cuando nos comprometimos a sacar este disco.
JAC: Y ¿se acabó Adelante o eso qué?
CG: No. Digamos que Adelante sigue vivo. Adelante es solo como un concepto, en realidad, de que nosotros no tenemos que copear de nadie para hacer nuestras cosas y hacerlas bien. En este momento, si definiéramos a Adelante con integrantes, sería solo Distimia. Que día hablábamos con los chicos (Distimia) de que, en realidad, la manera como lo veíamos es que puede que en un futuro, Adelante trascienda a otra cosa, gente nueva, cosas nuevas. Nosotros sólo estamos tratando de crear algo donde la gente en realidad sienta que es parte de eso.
Hablemos de “El Mar”. Dices que es emblemática y Distimia siempre ha tratado el tema de la salud mental. ¿Ese “mar” al que se refieren fue un reflejo de este último año turbulento o sobre qué más hablan?
En mi manera de escribir letras siempre he tratado que sea de una forma muy metafórica. Me refiero mas como a un “mar” de, por ejemplo, depresión, o un mar de problemas, ¿sabes? Un mar en el que te sientes abrumado: paila me estoy ahogando, no puedo más. Es un tema que habla de eso, de que cada persona tiene un mar dentro de ellos mismos con el que tienen que tratar de nadar día a día. Nuestra intención con todos los temas que se vienen es poderle hacer sentir a la gente esa cálida brisa de, no sé, esperanza quizás. El poder darse cuenta y ser consciente de que no estamos solos en el mundo, de que cada persona tiene sus problemas y son igual de importantes como mis problemas y como los tuyos.
“El Mar” es una canción que te dice, “falta poco, vamos a nadar, no te quedes, vamos a llegar”. Un grito de aliento a todo el mundo que, mucho antes de la cuarentena, estaba y siempre ha estado y que ha pasado por cosas muy densas, solo que en el mundo la tecnología y las distracciones, nos olvidamos de nuestra conexión con nosotros mismos.
¿Fue también por eso que decidieron lanzar la canción durante la pandemia o fue una coincidencia?
Fueron tres cosas. Uno, sentíamos que el público nos percibía estancados, cosa que en realidad más que estar estancados estábamos organizándonos bien y no tomando todo a la ligera. Dos, como vimos que esto del Covid nos jodió la grabación, entre Mateo y yo decidimos que íbamos a empezar a grabar para sacar eso este año, y ya que “El Mar” es un tema bastante concorde a la situación, lo usaríamos como promoción para que la gente quede al tanto del disco. Y tres, ya teníamos video listo, portada lista. Literalmente solo estábamos esperando a poder salir para grabar el resto y empezar a hacer eso. Es una de las canciones más emblemáticas del disco, ya que abarca casi toda la temática del disco que es lidiar con algo que es muy grande y difícil de controlar, como lo es la salud mental.
Las cosas se dan cuando se tienen que dar. Que no pudiéramos grabar si fue muy frustrante porque se supone que ya tenía que haber salido el disco hace un mes, pero pues ya la vamos a lograr resto. Mateo trabajó las maquetas de todos los temas ahorita en estos días y este 18 yo voy a su casa a grabar guitarras, luego el 19 voces y así. También Carlitos irá. Por temas económicos él sí se quedará a dormir en la casa de Mateo mientras graba, y el 21 de este mes ya nos reunimos los cuatro a darle el visto bueno a todo el disco y programar la fecha de salida a plataformas.
Genial, emocionante. ¿Qué nos puedes adelantar del disco?
En este disco reflejamos bastante el proceso de lo que fueron estos años pasados como banda. De no ser nadie a pasar a ser realmente escuchado y tratar de hacer algo verdaderamente positivo con eso. Por ejemplo, hemos tratado de ayudar con causas de salud mental y así. Empezando porque en Distimia la verdad todos somos unos fuck-ups, jaja, pero si, este 18 empezamos a grabar re fuerte y le apuntamos a que en julio esté saliendo el disco, por tarde en septiembre.
Hablando del video y el arte, ¿qué me puedes contar sobre eso? Ahora todo es gris y distorsionado, distinto pero no muy lejano a el arte de la era “Afugias”. ¿Quién lo hizo? ¿Y el video qué o qué?
Eso lo estamos haciendo todo nosotros. Estamos tratando de experimentar con la estética visual de la banda también nosotros mismos porque es también más cómodo para nosotros y de paso evitar rayes como el de hace poco*. El video lo hicimos nosotros, igual que la portada. Principalmente Heiber y Carlos en la ejecución de ambas cosas. Yo ayudé pasando materiales, dando ideas y así, y estamos tratando de seguir dándole forma a la estética de Distimia, como de ir evolucionando y no quedarnos en una fórmula que nos funcione y quemarla, sino la verdad, queremos exprimir el potencial y las ideas que tenemos al máximo. El video es bastante abstracto, tiene muchos fragmentos de videos, fotos, material mío, de Carlos, de nuestros amigos y que grabamos en toques. Cosas que he grabado cuando voy al mar y así. De hecho Adolfo de Babelgam también nos ayudó con material y quedo un video bastante chévere.
Pueden escuchar “El Mar” acá:
*En febrero del presente año Laura (@fada.puff), artista de las portadas del EP “Afugias” y sus sencillos, pidió que se retiraran las imágenes de internet pues no quería que su trabajo se asociara con la banda. Finalmente llegaron a un acuerdo y las portadas se mantuvieron.
** Todas las fotos en esta nota fueron tomadas por Mateo Romero el día que terminaron de grabar la maqueta de “El Mar”.